De entre las muchas cosas que tiene Andalucía, su gastronomía sigue siendo un punto fuerte que atrae al turista.
La gastronomía andaluza es heredera directa de la cocina de Al-Andalus, de ahí su gran variedad de sabores y colores que vamos a ver a continuación.
¿Qué plato se te viene a la cabeza cuando nos referimos a Andalucía?, sin duda es el gazpacho, un plato frío pero muy nutritivo, sabroso y fácil de preparar, y aunque es el plato estrella del verano, es ideal para cualquier época del año.
La cocina andaluza se puede dividir en dos grandes grupos:
- La cocina marítima, destacando sus pescados y mariscos como los boquerones, el rico atún de almadraba o las gambas de Sanlúcar.
- La cocina serrana, más propia del interior, destacando los potajes de legumbres y verduras y los guisos.
En ambos casos, el producto estrella de la gastronomía andaluza es sin duda, el aceite de oliva.
Además de sus riquísimos platos, Andalucía tiene tres pilares básicos a destacar:
- Sus vinos: cuenta con una amplia variedad de vinos, repartidos por toda la comunidad, pero siendo uno de ellos la Manzanilla de Sanlúcar, un maridaje perfecto para cada comida y época del año.
- Ibéricos: destacando los Jamones de Jabugo o Trevélez además de la caña de lomo, salchichón, chorizo, y los quesos, de los que cuenta con una amplia variedad.
- Dulces, para cerrar una comida andaluza no puede faltar un bocado dulce. La mayoría de ellos siguen una tradición religiosa como los pestiños, las torrijas, los hojaldres… y en época de Navidad, Estepa, un municipio de la provincia de Sevilla, nos regala sus mejores sabores con sus magníficos mantecados y polvorones.
Sabores de la provincia
Hagamos un recorrido por las provincias andaluzas para ver sus platos característicos que por supuesto debes probar:
Huelva: es una provincia de costa, y como no podía ser de otra forma, destaca el choco, las almejas y las sardinas. No podemos olvidar el Jamón de Jabugo o los tradicionales cultivos de fresas en Lepe.
Sevilla: seguro que has probado la tortilla de patatas, el gazpacho sevillano y como no, las aceitunas por su gran producción de aceite de oliva. Si quieres saber dónde comer en Sevilla te recomendamos algunos lugares.
Cádiz: volvemos a encontrar una tierra costera y con gran variedad de pescados y sobre todo mariscos del golfo de Cádiz, muy apreciadas son las tortillitas de camarones, los langostinos de Sanlúcar y sus magníficos vinos como los de Bodegas Barbadillo.
Córdoba: de esta provincia destacamos los productos del campo, el cordero y el salmorejo cordobés. Si no sabes dónde comer en Córdoba, nosotros te recomendamos algunos lugares.
Málaga: no te puedes ir de esta provincia sin probar los espetos de sardinas, sus embutidos y los roscos y tortas de almendra.
Jaén: también destaca por su gran producción de aceite de oliva, la popular pipirrana (ensalada con cebolla, tomate, pimiento verde y pepino) y las espinacas al estilo de Jaén.
Granada: con una cocina muy rica en especias, el plato estrella es el alpujarreño, sin olvidarnos de las habas con jamón o la sopa moruna. Si visitas esta ciudad, te recomendamos algunos lugares dónde comer en Granada.
Almería: el marisco, gurullos con conejo, la sopa de Almería y las migas son sus platos más característicos.
Seguro que este artículo te ha dejado con hambre y sobre todo con ganas de probar todos estos sabores y texturas propias de cada rincón de Andalucía.
Prepara tu escapada a cada una de las ciudades, ya que, no hay que ir muy lejos para ver y disfrutar de grandes monumentos y exquisita gastronomía, verdaderas obras de arte mucho más cerca de lo que crees.