En Sevilla, a los pies del Guadalquivir, encontramos la Torre del Oro, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad junto a la Giralda. Una de las maravillas que guarda esta ciudad y que sin duda debes visitar.
Historia
La Torre del Oro, es una torre albarrana que defendía, vigilaba el río, y protegía el puente de barcas que comunicaba la ciudad con Triana y permitía la llegada de víveres desde el Aljarafe sevillano.
Formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar.
Fue construida por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-UlàSu en 1220. En 1931 fue declarada monumento histórico-artístico y desde 1944 acoge el Museo Naval de Sevilla.
Mide 36 metros y está formada por tres cuerpos construidos en diferentes periodos de tiempo: el primer y el segundo de forma dodecagonal, y el tercero cilíndrico, y está rematado con una cúpula dorada.
Tomó su nombre actual de la época almohade, cuando Alfonso X narra la conquista de Sevilla.
Se ha sometido a varias restauraciones debido al terremoto de Lisboa de 1755 o la Revolución de 1868 entre otras causas.
El museo muestra en la actualidad diversos instrumentos antiguos de navegación y maquetas, además de documentos históricos, grabados y cartas náuticas.
Visitar Torre del Oro
Se encuentra en el Paseo de Cristóbal Colón, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Es un lugar de fácil acceso tanto en coche, como en autobús y a pie.
El horario de visita es el siguiente:
- De lunes a viernes de 9:30 h. a 18:45 h.
- Sábados y domingos de 10:30 h. a 18:45 h.
- Los días festivos permanece cerrada.
Además, los lunes la visita a la torre ¡es gratuita!
¿Sabías que…?
- Se dice que su nombre se debe al brillo dorado que reflejaba la torre sobre el río.
- El 13 de agosto de 1992, año de la Exposición Universal de Sevilla, la Torre del Oro se hermanó con la Torre de Belem en Lisboa.
- La leyenda cuenta que Pedro I, llevaba allí a las damas que cortejaba.
- El monumento fue una capilla dedicada a San Isidoro de Sevilla y prisión de personajes de la nobleza.
- La Torre de la Plata está situada en la calle Santander y en 1.868 quedó totalmente aislada de la Torre del Oro. Actualmente está poco visible debido a la vegetación que la rodea.
- En 2.012 se descubrió una nueva torre con motivo de las obras de restauración de un edificio al que estaba adosada en la calle Santander, , a la que se le ha llamado Torre del Bronce, que se ha datado entre finales del siglo XI y principios del XII, es decir, más antigua que la propia Torre del Oro.
Disfruta de todos los rincones que ver en Sevilla y si después del paseo quieres reponer fuerzas y probar su magnífica gastronomía, te recomendamos algunos lugares donde comer.
Hay motivos más que suficientes para visitar esta grandiosa ciudad, ¿no crees?