
Tomares
Tomares, en pleno corazón del Aljarafe sevillano, fue tierra de alquerías en el pasado y actualmente es uno de los principales municipios del Área Metropolitana de Sevilla.
Comienza el año con la celebración de San Sebastián, Patrón de la localidad, que sale en procesión el 20 de enero, siendo también el primer domingo de mayo la popular Romería en su honor. El día 15 del mes siguiente la ciudad se engalana con motivo del Día del Corpus Christi y en la primera semana de septiembre disfruta de sus cinco días de Feria.
Si paseamos por sus calles podemos ver, muy cerca de la popular avenida del Aljarafe, la Hacienda de la Cartuja, actual sede del Instituto de Estudios Cajasol, construida en el siglo XV tras la llegada de los monjes cartujos a Sevilla.
Tras un breve paseo por la calle Rafael Alberti llegaremos a los restos de la Hacienda del Carmen, integrada dentro de una urbanización igualmente nombrada. Previamente a su construcción, en el siglo XVIII, su lugar fue ocupado por una alquería musulmana.
Seguiremos la ruta por la avenida Arboleda y tras una pequeña incursión en la calle Molino veremos la Hacienda de Santa Eufemia, popularmente conocida como la Hacienda de los Ybarra, que en la antigüedad fue villa durante la época romana. Digno de ver su hermoso jardín.
Nos desplazaremos ahora hacia el Ayuntamiento, en la calle de la Fuente, ubicado en la Hacienda de Santa Ana, construcción del siglo XVIII considerada la de mayor interés arquitectónico y patrimonial de la localidad. Destaca su jardín con su gran estanque conocido como la Habitación del Agua.
A pocos pasos veremos la iglesia de Nuestra Señora de Belén, de principios del siglo XVIII, que alberga a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, fundada en el siglo XVI.
También veremos los restos de la Hacienda Zaudín Bajo, que comprenden la alquería del molino, su portada y su cerca de almenada. Y junto a ellos la Hacienda de Montefuerte, actual Biblioteca Municipal “José María Delgado Buiza”, edificio del siglo XVII que fue antaño típico caserío de olivar.
Por último, bajaremos la Avenida del Aljarafe para entrar en el camino de Villamanrique y encontrarnos con la Hacienda Zaudín Alto, situada en una vaguada junto al antiguo camino que iba desde Sevilla hasta Villamanrique.
Durante el paseo, podremos disfrutar de los mejores comercios y restaurantes de la localidad. Para ello, a continuación mostraremos una cuidada selección de establecimientos de los que haremos recomendación.